Jueves, 23 Marzo 2023
BREAKING NEWS
Jueves, 06 Junio 2019 10:18

Panamá dice presente

Panameños representan con orgullo su cultura y elijirán a su próxima reina.

En el estado de Oklahoma son más las personas que llegan de otros países no solo para buscar un mejor futuro sino para darle a este bello estado una diversidad de culturas, tradiciones, sabores y colores. En esta ocasión un grupo de Panameños continúan su desarrollo cultural a través de presentaciones en eventos comunitarios, servicio voluntario y realización de programas que dan a conocer a toda la comunidad, la importancia de sus tradiciones.

Yimma Kernes, quien es la coordinadora de el próximo evento de Independencia de este lindo país y además encargada de coordinar por primera vez la coronación de la reina de Panamá, habló con El Nacional de Oklahoma, respecto a la labor y proyectos que está realizando este entusiasta grupo.

“Estamos iniciando este grupo llamado ‘Panameños en Oklahoma’. Desde hace años atrás hemos festejado nuestra Independencia, la cual se celebra el día 3 de noviembre y donde básicamente todo el mes de noviembre es conmemorativo en Panamá. La idea de hacerlo es porque queremos dar a conocer nuestra cultura, tradiciones, comidas, nuestro grupo étnico, la sociedad, deportes y nuestra infraestructura; que básicamente muchas personas desconocen”, comentó la señora Kernes, quien además mencionó que anteriormente solo celebraban la Independencia de su país realizando una actividad privada, pero ese año desean invitar a toda la comunidad.

“Panamá es una ciudad muy hermosa y tristemente personas no saben donde queda. Me tocó vivir esta situación personalmente cuando estuve involucrada como Señora Fiestas de las Américas. La gente me preguntaba de dónde era, y yo les respondía de Panamá, a lo que me decían: ¿dónde es eso? Me llamó tanto la atención y a la misma vez me motivó a poder realizar una labor de desarrollo cultural en este estado y dar a conocer mi país a todas las personas con las que socializaba”, añadió la señora Yimma Kernes.

Cabe mencionar que, el grupo Panameños en Oklahoma estará realizando la celebración de la Independencia de Panamá el día 3 noviembre, pero están tratando de recaudar fondos para llevar a cabo el evento. Asimismo durante este año realizarán la coronación de una reina, quien representará a la comunidad de Panamá en diversos eventos comunitarios.

“Queremos que nuestro país esté bien representado en nuestra comunidad. Por tal razón, estamos haciendo un concurso para elegir a la reina de Panamá en Oklahoma, quien será la vocera de nuestro país. La elegiremos a base de nominaciones y las participantes deben tener de 25 años en adelante, ser panameña o de padres panameños, ser sociable, estar involucrada en los diferentes eventos anteriores de Panamá y tener una conducta intachable”, señaló la coordinadora de este concurso, quien además agregó que las personas pueden nominar a su candidata a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 405) 826-9792. Cabe señalar que, tienen hasta el 27 de septiembre para realizar sus nominaciones.

“La tierra donde nacimos siempre estará presente en nuestros corazones, al igual que nuestras raíces. Todos como hispanos queremos enseñar lo nuestro y poder compartirlo con los demás, y aunque cada cultura y tradición es diferente y hermosa, el sentimiento por todo esto, es el mismo y siempre debemos sentirnos orgullosos”, sentenció Yimma Kernes.

Si usted desea apoyar a este grupo, puede contactarse con ellos a través de su página en facebook@PanameñosenOklahoma.

Publicado en Oklahoma City
Jueves, 04 Enero 2018 09:45

¡Todos por el arte!

Realizan reunión de planificación de lo que será el nuevo Centro Cultural Latino de Oklahoma.

Hace algunos días se dio el anuncio de El Centro Cultural Latino de Oklahoma. Un proyecto que fomentará y facilitará el crecimiento artístico y cultural en nuestro estado. Según los directivos este nuevo centro cultural nace en respuesta a la necesidad que existe principalmente en esta ciudad de Oklahoma, de desarrollar eventos que brinden presentaciones musicales, lecturas de poesía, danza, teatro, ballet folklórico, proyección de películas, entre otras actividades.

“Desde hace muchos años estamos preocupados por el desarrollo cultural y musical en nuestro estado, ya teníamos en mente que necesitábamos una organización que ayudará a nuestros artistas locales, por esa razón se creo oficialmente El Centro Cultural Latino de Oklahoma. Somos un grupo de amigos y personas que estamos interesados en expandir el arte latino. Una de esas personas es Narciso Argüelles, a quien hemos elegido como el director de este centro cultural, de igual manera Wilmari Ruiz forma parte de la mesa directiva. Ella es una artista con experiencia y con pasión por la música, así mismo Ricardo Sasaki, músico y productor con una gran trayectoria forma parte de este proyecto”, comentó Robert Ruiz, consejero para El Centro Cultural Latino de Oklahoma.

Cabe mencionar que esta organización tiene como misión dar acceso y oportunidades para que jóvenes puedan aprender y encontrar su lado artístico.  

“Uno de los primeros proyectos que tenemos con esta organización será el próximo mes durante el Festival de Mariachi Anita Martínez. En asociación con Scissortail y La Academia, daremos oportunidad para que los niños reciban clases de mariachi durante el desarrollo del festival, al mismo tiempo haremos una exhibición de pinturas, entre otras actividades”, aseguró Robert Ruiz.

Además los miembros de El Centro Cultural Latino de Oklahoma, manifestaron que las puertas de esta organización están abiertas para todo aquel que desea ayudar, patrocinar y colaborar con este proyecto. Si usted está interesado en apoyar o saber más sobre esta gran iniciativa puede comunicarse al 405-410-5635 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Oklahoma City
Jueves, 14 Septiembre 2017 09:49

Orgullosos de ser hispanos

En Septiembre de 1968, el Congreso le autorizó al presidente Lyndon B. Johnson que proclamara la Semana Nacional de la Herencia Hispana, y tiempo mas tarde en 1988, el festejo se extendió a un mes (del 15 de septiembre al 15 de octubre). Ahora Estados Unidos celebra la cultura y las tradiciones de los residentes en este país con raíces en España, México y los países de habla hispana de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

La razón por la cual se eligió la fecha del 15 de septiembre para iniciar esta celebración, fue que este día es el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile festejan su independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente.

La comunidad hispana siempre ha contribuido de alguna manera a este país, pese a lo que digan algunos. A través del arte, los hispanos han aportado

mucho al panorama cultural de Oklahoma, de Estados Unidos y de todo el mundo. Siendo el arte una forma de expresarnos, tiene sentido que dicha expresión incluya nuestro patrimonio y nuestras tradiciones ya que son parte de lo que somos.

La fe, amor, familia, amistades, las fiestas son parte de nuestra esencia como hispanos. Cualquier motivo es digno de festejo, así somos, nos encanta la fiesta y compartir con las personas a nuestro alrededor. Somos una comunidad que amamos a nuestra familia, quizás podemos enojarnos con algún miembro de la familia pero que a nadie se le ocurra hacerle daño porque con todo y el enojo lo defenderemos. Sociales de nacimiento, disfrutamos conocer a nuevas personas y hacer crecer la amistad. Independientemente de la religión que profesemos nuestra fe nos une ante cualquier adversidad y para muestra lo que está ocurriendo con DACA ha hecho que comunidad nos unamos a seguir luchando junto a estos jóvenes.

En Oklahoma durante estos últimos años hemos visto el crecimiento cultural y el aporte dado a nuestro estado a través de personas que se dedican a trasmitir nuestros valores, cultura y tradiciones. La nuevas generaciones siguen interesadas en continuar con el legado de demostrar con orgullo nuestra herencia, lo cual nos hace sentir orgullosos.

Por esa razón y otras este mes es para celebrar y amar quienes somos. De dejar saber a los demás que no estamos aquí para quitarle nada a nadie sino para seguir ayudando nuestra comunidad. Hemos trabajo duro y lo seguiremos haciendo para hacer de este país una mejor nación.

La fiesta ya comenzó desde el pasado fin de semana y seguirá a lo largo de este mes de septiembre, así que junto a su familia no deje de asistir a los eventos que vendrán.

¡Que vivan nuestras tradiciones, nuestra cultura y la comunidad hispana!

Publicado en Opinion
Jueves, 02 Febrero 2017 09:39

¡Nuestras tradiciones!

De la mano del sacerdote José María Briones Director del espectáculo “Maravillas de México” y gracias a la iniciativa de la Organización MCHA(Mexican Cultural Humanitarian Association of Oklahoma) que tuvieron a bien realizar un evento que mostrara las raíces culturales de México y promueva el arte en nuestro estado, se realizó el evento “Maravillas de México” El Espectáculo 2017 en las instalaciones de la escuela Capitol Hill High School de la ciudad de Oklahoma donde cientos de personas abarrotaron el lugar. La noche del sábado 28 de Enero.

Comenzando por la era de los Aztecas y recorriendo los estados de Guerrero, Chihuahua, Oaxaca, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y demás, fueron los bailes que se presentaron en el escenario y que ejecutaron con gran pasión y excelencia bailarines del Ballet Folklórico Tonatiuh, Sol Azteca, Danza Santa Cruz y Grupo Folklórico Norahua.

El sonido del Mariachi Estampas de México, quienes vinieron desde la ciudad de Dallas, Texas y la voz de Hugo Salcedo y Abigail Ibarra, hicieron vibrar el corazón de los asistentes. Un espectáculo para recordar, según los comentarios expresados por los espectadores.

“Este espectáculo inició justamente hace 10 años con la finalidad de manifestar la otra cara de lo que somos los hispanos. En una oportunidad mencionaba que ciertamente en los Estados Unidos se nos valora mucho como fuerza de trabajo, y en realidad lo somos, no tenemos miedo a nada y trabajamos en todo. Pero el latino o mexicano no es solamente eso, sino que somos cultura, arte, música, folclor, colorido, alegría, religión; y eso es lo que queremos reflejar a través de Maravillas de México”, dijo el Reverendo José María Briones.

El espectáculo “Maravillas de México” se presenta por diferentes estados, pero principalmente en estados del centro del país, un evento que ha sido del agrado de todos los que ha tenido la oportunidad de presenciarlo.

“Agradecemos a todos los que han venido a ver nuestro espectáculo, a los patrocinadores, y a la organización MCHA, por la invitación y por hacerlo posible. “Maravillas de México” es una organización sin fines de lucro, participamos 150 personas arriba y detrás del escenario, todo lo que ustedes ven es hecho por manos de los integrantes de esta organización. Desde maquillaje, vestuario, escenografía, luz y sonido. Así que es una oportunidad para despertar los talentos que existen en nuestro estado”, concretó José María Briones, Director del espectáculo “Maravillas de México”.

Publicado en Oklahoma City
Miércoles, 12 Octubre 2016 15:16

Raíces que permanecen

Embajadora de la cultura Maya visita nuestra ciudad. Sheba Velasco es oriunda de Guatemala, llegó a nuestra ciudad hace algunos días para conocer el estado de Oklahoma, la diversidad de culturas que existen, participar en eventos que se realizaron en nuestra comunidad y lo más importante compartir sus raíces y el amor que tiene por su pueblo. Durante la entrevista nos habló sobre su llegada a Estados Unidos y lo que aprendió en su niñez, lo cual la ha llevado a ser nombrada Embajadora de la Cultura Maya. “Fue a la edad de 6 años cuando conocí lo que eran los turistas, fue algo nuevo ya que nunca había visto gente tan alta y con otro color de cabello. Así que al principio me dio miedo pero mi abuelita me dijo: No te preocupes ellos te pueden dar dulces. Poco a poco me acostumbré a ellos hasta que me convertí en guía, los llevaba a conocer mi pueblo y les mostraba los tejidos y las recetas de cocina que hacia mi abuelita y mis tías y de esa manera ganábamos dinero”, mencionó la Embajadora de la cultura Maya. En ese momento para Sheba Velasco todo era un mundo nuevo, ya que al poco tiempo comenzó a ir a la capital de Guatemala para poder vender los tejidos tradicionales donde no solo pudo ganar mas dinero sino conoció personas de otros pueblos que vestían y hablaban diferente. Pero eso no era todo, ya que la vida le tendría preparada otra sorpresa la cual fue el salir de su país y dejar a su familia para emprender un nuevo viaje. Fue a los casi 14 años de edad, cuando ella llega a los Estados Unidos y nuevamente todo era nuevo, así que tuvo que encontrar la manera de adaptarse a un nuevo estilo de vida, y a la misma ves buscar una distracción para evitar la tristeza que la embargaba ya que en ese tiempo su país natal pasaba por una guerra y lo único que Sheba hacia era orar para que toda su familia estuviera bien. “Aunque pasé momentos tristes, hoy me doy cuenta que todos tenemos un talento y un propósito en la vida y de nosotros depende pedirle a Dios para que nos dirija en lo que tenemos que hacer. El mío es representar con orgullo mi país y mis tradiciones, que cuando me miren vean que Guatemala es un país hermoso, lleno de cultura. Llevo 35 años viviendo en los Estados Unidos y estoy agradecida por todo lo que he logrado aquí una de esas cosas es que aprendí a leer y escribir. Mi lengua materna es Ixil(lengua mayense, la cual se habla principalmente en la comunidad lingüística de los ixiles), pero hablo Inglés, Español e Italiano y eso me ha ayudado a llevar mi cultura alrededor del mundo”, expresó Sheba Velasco. Como ella misma lo menciona, Sheba representa a toda las personas que nunca han ido a la escuela pero que tienen un deseo por aprender y salir adelante. “Para Dios todos somos especiales, todos los países a pesar de sus problemas tienen su belleza y nosotros debemos de estar orgullosos de donde vinimos. No nos avergoncemos de nuestra cultura sino que tratemos de que las nuevas generaciones la conozcan y la pongan en práctica”, aseguró.
Publicado en Oklahoma City
Jueves, 22 Septiembre 2016 11:01

Oklahoma tierra de Reinas

Fiestas llenas de cultura y tradiciones se hacen presentes en nuestro estado.

México, Honduras, Nicaragua,  El Salvador, Guatemala, Costa Rica  y Chile celebran durante este mes de Septiembre la Independencia de su país. Oklahoma no es la excepción para que la comunidad procedente de estos lugares se unan para recordar las tradiciones y cultura de sus países de origen.
 
El sábado 17 de Septiembre como es costumbre cada año, la comunidad guatemalteca, realizó la celebración de Independencia en las instalaciones del Arenas Sports Center. Dentro de dicho festejo se coronó a las nuevas reinas, del concurso de belleza Miss Guatemala el cual fue fundado por Hilda de Leon Xavier. De igual manera se agradeció el trabajo que las reinas 2015 -2016 realizaron en su periodo como representantes del país, ellas al igual recibieron un reconocimiento (Citation pedida por Akash Patel, Fundador de World Experiences Foundation) por parte del Senador Kay Floyd y el representante Scott M. Inman, quienes de igual manera agradecieron su ejemplo en la comunidad hispana de Oklahoma.

Gregorio Reyes, Yulemi Barrios, Diego Arenas, Mario Arenas y Rudy Barrios (organizadores de la Independencia de Guatemala) formaron parte del pabellón nacional para dar inicio con los actos oficiales para honrar los Símbolos Patrios.

Posteriormente se presentaron a las reinas salientes, Katie Hernández(Niña Monja Blanca), la cual participó en eventos comunitarios como lo fue el campamento de Guatemala en la ciudad Tulsa, Fiestas de las Américas, OKC Rayos, Mr. y Miss International UCO y muchos más, donde expresó su amor por su cultura. Candy De Leon(Miss Guatemala 2015-2016), contribuyó en diversos eventos de nuestra comunidad y sirvió como voluntaria en programas de ayuda a niños de las escuelas públicas que tienen necesidad, como lo es, el no tener uniforme escolar. Por su parte Betty L. Barrios(Señora Guatemala), forma parte de la organización “Manos Unidas” y es organizadora de eventos de recaudación de fondos para ayudar a la comunidad de Guatemala. Areicy Cifuentes(Señorita Independencia Guatemala 2015-2016), durante su periodo como reina, al igual que las demás participó en muchos eventos comunitarios y su excelente trabajo la ha llevado a ser ganadora de reconocimientos importantes. Uno de ellos es el premio “Lideres menores de 30 años”, siendo así la primera guatemalteca en ganar este reconocimiento.  

La emoción llegó casi al finalizar el evento cuando se coronaron a las nuevas reinas de Guatemala 2016-2017. En la categoría Niña Monja Blanca la ganadora fue Adamaris Rodas, quien cursa el cuarto año en la escuela Linwood. Miss Guatemala 2016-2017 fue para Yessica De Leon, a quien le gusta mucho servir a la comunidad tanto que ha logrado acumular 100 horas de servicio comunitario. En la categoría de Señora Guatemala se coronó a Miriam Tepe Huitz, la cual tiene 4 hijos, es graduada como secretaria comercial y es digna representante de las tradiciones guatemaltecas. Señorita Independencia Guatemala 2016-2017, fue para la joven Jennifer Maldonado de 15 años de edad. Ella estudia en la escuela Astec Charter y sueña con ser pediatra para ayudar a las personas de bajos recursos.

Un éxito la celebración de Independencia de Guatemala, donde sin duda alguna se miró una comunidad unida, entusiasta y con gran corazón de servir a los demás.

“Es un gran orgullo organizar los concursos de Belleza Guatemalteca en Oklahoma. Este año decidí tomar un descanso por eso escogimos a las 4 Reinas por el gran trabajo que han hecho en Guatemala y Oklahoma. Estoy agradecida con Rudy Barrios, Josefina, Mark Xavier, Mario Arenas y Ruby De Leon por siempre darme el apoyo. Miles de gracias y Felicidades a las Reinas salientes por el gran trabajo que hicieron durante sus reinado; también un gran agradecimiento a las nuevas Reinas. Se que ellas también pondrán en alto a Guatemala en Oklahoma”, mencionó Hilda De Leon Xavier, Fundadora del concurso de belleza Miss Guatemala.

Publicado en Oklahoma City
Viernes, 29 Enero 2016 10:20

Tradiciones que perduran

Daniel Escamilla es originario de Guanajuato, México; él y su familia llegaron a Estados Unidos en los 90’s, y el gusto por los caballos lo tiene desde muy pequeño, por lo que logró ser uno de los primeros hispanos que continuó con esta tradición desde que llegó a Oklahoma. Al conversar con él te das cuenta del gran ser humano y el orgullo que siente por sus raíces mexicanas.

Cuando llegamos al rancho, nos sentimos como en casa ya que el cálido recibimiento fue muy especial. Al preguntarle el significado que tiene los caballos para él, nos comentó: “Hablar de caballos, es hablar de una tradición de años. Recuerdo que desde muy niño nos gustó andar en caballo, cuidar vacas, chivas; de todo. El andar a caballo era una necesidad en aquellos años, hoy podríamos decir que es un lujo, ya que existen caballos de toda raza, estilos y obviamente precios”.

Para Daniel transmitir este amor, enseñanzas y tradiciones, es muy importante, ya que nos platicó que aunque viven en este país y con diferentes culturas, eso no le impedirá que continúe enseñándole a sus hijos montar caballo y que conozcan la cultura mexicana.

“Me esfuerzo a diario como cualquier hispano, salimos a trabajar todos los días con el deseo de darles un mejor futuro a nuestra familia, me gusta pasar tiempo con mis hijos enseñándoles a montar los caballos e inculcándole buenos valores, sé que si uno les dedica tiempo y logra que se enamoren de este pasatiempo con los caballos, se olvidarán de andar en malos caminos”, afirmó.

También la familia Escamilla apoya cada evento que se realiza en nuestra comunidad como lo es, Fiestas de las Américas. “Es un gran orgullo para nosotros poder aportar nuestro talento a la comunidad; sabemos que debemos seguir unidos en este país y es por esa razón siempre estamos dispuestos a ayudar a organizaciones, personas o eventos que se realizan”, sentenció Daniel Escamilla.

Cabe mencionar que, de todos los caballos que poseen la familia Escamilla, hay uno en particular, el cual lleva por nombre "El Palomo” (un caballo árabe de 7 años), según nos dicen es el consentido de la familia.

“También me dedico a dar clases para todos aquellos que no saben montar, "El Palomo" es el favorito de todos ya que es muy entendido, y la gente que viene a las clases se sienten a gusto al montarlo. Lo hemos entrenado para bailar y hacer algunas suertes”, agregó.

El señor Daniel Escamilla nos dijo que el promedio de tiempo para que alguien aprenda lo básico para montar es de un día y que el enseña desde como poner la silla, frenos, etc., hasta salir como un gran jinete.

 “Deseo que las nuevas generaciones sigan nuestras tradiciones”

Publicado en Oklahoma City

Clasificados

Suscríbase gratis

Reciba mensualmente nuestro boletín por correo. Puede cancelar en cualquier momento