Raíces que permanecen
En búsqueda de sus raíces
Plasmando cualquier emoción que me inspire a través de la pintura.
Cecilia Villalobos es una artista del área de Tulsa, ella nació y creció aquí en los Estados Unidos, durante su niñez no logro tener contacto con la cultura hispana, aunque sus bisabuelos eran originarios de México, por esta razón, ella ha decidido comenzar el proceso de conectarse de nuevo con sus raíces y la riqueza cultural que esta representa: “Yo nací aquí en Oklahoma, donde he vivido la mayor parte de mi vida, mi padre nació en California, mi abuelo nació en Texas, mis bisabuelos eran originarios de México, aunque no estoy segura de que parte del país inmigraron originalmente”.
Cecilia realiza obras de arte a través de la pintura, carrera que ella estudio y desarrollo aquí en los Estados Unidos: “Yo estudie en la universidad para convertirme en artista, me especialice en el ámbito de la pintura y crear cuadros de arte, comúnmente intento plasmar cualquier emoción que me inspire a través de la pintura. Dure estudiando dos años para obtener mi título de artista en la universidad, posteriormente decidí viajar durante una temporada para visitar diferentes museos y galerías de arte alrededor del mundo, lugares como Europa. Al igual también estudie la historia del arte en el oeste de los Estados Unidos hasta la actualidad. Para mí el estudiar y analizar toda esta historia del arte es realmente muy importante e influye directamente en los cuadros que plasmo”.
Al preguntarle cuando se percató que quería convertirse en artista, Cecilia contestó: “Cuando era una adolescente, mientras estaba estudiando en la High School disfrutaba hacer, crear y pintar cosas, también dibujar todo tipo de cosas, además estaba muy interesada en la historia del arte. Cuando tenía que decidir que estudiar en el college, yo estaba segura que quería hacer, pero en el primer semestre no tenía clase de arte y la ausencia de crear cosas fue algo muy difícil para mí, por que yo sabía que quería enfocarme en la pintura, pero el tiempo restante de la carrera me enfoque en el arte y fue algo que disfrute mucho, por que aprendí mucho, lo cual puedo demostrar a través de la pintura y mostrarlo a los demás”.
Cecilia comentó que tenía muchos familiares latinos, pero la mayoría viven en California y nunca ha tenido la oportunidad de ir a conocerlos: “Siento que me he perdido muchas historias y gran parte de la exposición a mi riqueza cultural que desearía poder haber tenido, pero no tuve la oportunidad de presenciar las tradiciones o la cultura hispanas, siento como si hubiera perdido una parte de mi herencia cultural”.
Sobre cuando tomó la decisión de investigar y conectarse con sus raíces culturales, Cecilia expresó: “Siempre llegue a escuchar a mi padre y a mi abuelo hablar en español entre ellos cuando estaba pequeña y cuando no querían que entendiera sobre lo que estaban hablando, me molestaba mucho y se me hacía muy injusto no poder entenderlos, yo quería poder entenderles, intente desde pequeña leer libros en español e intentar aprender sobre como decir ciertas palabras en español, pero cuando crecí me di cuenta que nadie iba a ayudarme a aprender el idioma, yo tenía que ser quien aprendiera por mi misma el español, así como sobre la historia y riqueza cultural de mi familia. Fue cuando cumplí alrededor de veinte años cuando comencé a investigar historias sobre mi familia y comenzar a exponerme más con la cultura hispana, aunque de verdad hubiera deseado poder haber crecido con ello”.
Al preguntarle como llevaba a cabo este acercamiento cultural, Cecilia dijo: “Actualmente soy voluntaria en el YWCA apoyando en las clases de ingles, donde tengo la oportunidad de hablar con personas de muchos lugares del mundo, sobre todo de países de habla hispana, ellos me hablan en español y a mi me encanta ser parte de estros grupos cada semana, es muy divertido estar rodeada de personas que comparten tanto el idioma español como la cultura latina, uno de mis sueños es poder ir a vivir en México para poder aprender a hablar el español de manera fluida, quizás algún día lo pueda hacer”.
Para finalizar la entrevista, Cecilia Villalobos ofreció el siguiente mensaje para la comunidad hispana: “Me gustaría decirle a los padres hispanos que los niños nunca van a perderse nada o aprender menos sobre la cultura de los Estados Unidos si aprenden sobre su propia herencia latina, por que existe suficiente espacio para ambas, tanto en su memoria como en su vida y es muy importante preservar la cultura latina en los Estados Unidos, es importante que recuerden que este país siempre ha sido un país de inmigrantes que tuvieron que dejar sus países de origen, pero esto es lo que hace valioso a los Estados Unidos, la gran variedad de diferentes historias que son realmente importantes para el país”.