
Josue Ramos
Mujer de emprendimiento
Durante el mes de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer y el Mes de la Historia de la Mujer; y aunque sabemos que las mujeres han formado parte importante de la historia de la sociedad, su participación era pasada por alto; sin embargo, desde que la ONU proclamó en 1975 el 8 de marzo como el Día Internacional de los Derechos de la Mujer, se ha logrado reconocer los logros que las mujeres han realizado en nuestra comunidad.
En la actualidad mucho está cambiando y el rol de la mujer en los negocios es cada vez más notable, de hecho, el 42 por ciento de las empresas estadounidenses son propiedad de mujeres y generan a la economía del país cerca de 1.900 billones de dólares al año. Así que, las mujeres sin duda, siguen demostrando su capacidad de emprendimiento y liderazgo.
En esta ocasión no queríamos dejar pasar la importante labor que las mujeres de nuestra comunidad siguen realizando y por tal motivo, conversamos con María del Pilar Esparza García, un joven emprendedora de Oklahoma City, que a base de esfuerzo, constancia, valentía y determinación ha logrado emprender con éxito sus propios negocios y asimismo, ayudar a desarrollar el potencial de otras personas a través de un grupo de networking llamado BNI Emprendedores.
Pilar Esparza García, propietaria de Balandra Events y Taco Empire OKC.
Pilar Esparza García es oriunda de Calvillo, Aguascalientes, México; y desde el 2011 reside en Oklahoma City junto a su esposo Jose Carlos e hijos. Desde su llegada a los Estados Unidos, Pilar siempre soñaba con emprender su propio negocio, pero como la mayoría de los que llegamos a un país diferente, muchas veces te tienes que adaptar a lo que encuentres hasta que poco a poco comienzas a forjar tu propio destino; y así lo fue para esta joven emprendedora, ya que siendo hija de restauranteros y conociendo muy bien este estilo de trabajo, comenzó a desarrollarse en esta profesión, posteriormente llegó la oportunidad de entrar al mundo de las pólizas de seguros y se convirtió en Agente de seguros para la compañía de Farmers Insurance por un año, hasta que decidió seguir su corazón de emprendimiento e iniciar un negocio llamado Balandra Events.
“Mis padres son dueños de un restaurante muy conocido en Calvillo, México, llamado Mariscos La Fragua, así que desde que era niña crecí en ese mundo y eso me ayudó a formarme con el valor del trabajo y del emprendimiento, así que querer tener un negocio propio siempre era algo que estaba en mi mente. Después de intentar por varios años en la industria restaurantera y posteriormente como agente de seguros. En 2021 empecé a darme cuenta que estaba de moda los almuerzos o comidas en parques, así que comencé a desarrollar un equipo de trabajo y una marca llamada Balandra Events, donde nos encargamos de brindarle a los clientes todo lo necesario para tener un día de campo especial”, expresó Pilar Esparza García.
Tablas de queso y embutidos realizados por Balandra Events.
Gracias al excelente trabajo que Pilar Esparza realizó con Balandra Events, este negocio comenzó a evolucionar, así que pasó de realizar servicios de picnic (día de campo) a hacer tablas de queso y embutidos, y decoraciones para eventos sociales; asimismo, su trabajo fue reconocido por la Cámara de Comercio Hispana de Oklahoma City, quien le entregó el premio New Business of the Year 2021, y además, fue nombrado uno de los top business event design por la revista Metro Family.
Taco Empire OKC un nuevo negocio que inicio Pilar Esparza junto a su esposo.
Actualmente Pilar y su esposo se dedican a tiempo completo a un nuevo negocio llamado Taco Empire OKC, un food truck ubicado en el 9400 N May Ave, The Village OKC, enfocado en variedad de tacos y comidas populares de México.
“Me siento muy orgullosa conmigo y lo que he logrado hasta este momento, quizás no he llegado a mi meta porque todavía me falta mucho por lograr, pero sin duda, sigo visualizando ese objetivo. Mi madre ha sido una gran inspiración en mi vida ya que ella es una mujer muy trabajadora y muy buena para hacer negocios y creo que eso me lo ha heredado, ya que trato de ser una mujer que no se rinde fácilmente y me mantengo firme en mis convicciones para hacer crecer los negocios que hasta ahora se me han dado y, quiero que mis hijos vean que no hay límites, que con dedicación y esfuerzo puedes lograr lo que te propongas”, señaló la joven emprendedora Pilar Esparza García, quien con su ejemplo sigue inspirando a otras mujeres a lograr sus sueños.
Taco Empire OKC ofrece una variedad de tacos y comidas populares de México.
Fortaleciendo valores
Diversos estudios han demostrado que las actividades extracurriculares en su mayoría, actividades relacionadas al arte, música, deportes entre otras, impactan favorablemente en el desarrollo de habilidades de los estudiantes en el campo académico y social. Recientemente la Academia de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma, ha iniciado un programa después de clases dirigido a estudiantes que cursan el nivel primario y que sus padres o tutores no pueden pasar por ellos a la hora de salida de la escuela. Dicho programa brinda a los estudiantes transporte, aperitivos, clase de desarrollo atlético, clase de desarrollo de carácter y clases de taekwondo.
“La intención es darle otra opción a los padres de familia en cuanto a las actividades que realizan sus hijos después de clases y, además, facilitarles el recoger a sus hijos cuando salgan de la escuela. En este programa nosotros nos encargamos de transportar al alumno desde la escuela hasta el gimnasio, donde se desarrollarán las actividades y disfrutarán de un snack ligero. Durante este tiempo que estarán en el gimnasio el estudiante tendrá clases de artes marciales como entrenamiento y disciplina mental y corporal, después realizarán ejercicios individuales y en equipo los cuales incrementarán su resistencia física, agilidad y eliminación de estrés; y recibirán la clase de desarrollo de carácter la cual son ejercicios para forjar y fortalecer los buenos valores”, afirmó el maestro de la Academia de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma, Juan Francisco Fraire, quien tiene una gran trayectoria en esta disciplina deportiva.
El maestro Juan Francisco Fraire junto a los niños que forman parte del
programa después de clases y de la Academia de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma.
La Academia de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma, ubicada en el 1101 SW 59th St., OKC, OK; lleva 25 años formando a niños, jóvenes y adultos en la disciplina de artes marciales, y desarrollando en ellos valores como la responsabilidad, respeto y grandes habilidades atléticas. Además, es importante mencionar que, el taekwondo es un deporte de origen coreano, que usa los pies en un 80 por ciento y las manos en un 20 por ciento, y la defensa personal sin utilizar armas ya que todo se realiza a través de habilidades como la velocidad y la destreza.
“El programa después de la escuela de la Academia de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma es para niños de 5 a 12 años de edad, y el horario de realización es de lunes a viernes de 2:30 a 5:30 de la tarde. Así que cualquier padre interesado puede comunicarse conmigo al número de teléfono 405-468-6888 o visitar nuestra página https://www.facebook.com/jidokwan.oklahoma”, expresó el maestro Juan Francisco Fraire, quien además hace la invitación a organizaciones que deseen patrocinar a padres de familia a ser parte de este programa a que se comuniquen con él para poder hacer que este proyecto sea más accesible a las familias en Oklahoma City.
Los niños que formen parte del programa después de clases de la Academia
de Taekwondo Jido Kwan Oklahoma recibirán transporte, aperitivos y clases de atletismo.
“Esta es una gran oportunidad para ayudar a los padres y que no estén con la preocupación de quién recoja a sus hijos después de la escuela o que se queden en casa solos; sin duda, es una opción que les brindamos donde a parte de recogerlos, los educamos, entretenemos y les enseñamos disciplina para que sean mejores”, expresó el maestro Juan Francisco Fraire.
Más allá de los límites
“El cielo es el límite” es una frase que Ángel De Leon ha escuchado toda su vida, así que desde que entró a la escuela se esforzó para ir más allá de sus metas. Actualmente asiste a John Marshall High School donde se graduará con honores ya que fue nombrado el mejor estudiante de su clase. Recientemente El Nacional de Oklahoma le otorgó la beca Estrella Estudiantil, un programa que destaca la participación de los estudiantes hispanos en las escuelas de Oklahoma City y que, además, es posible gracias al apoyo de la Agencia Latina de Desarrollo Comunitario (LCDA, por sus siglas en inglés), Arvest Foundation y las Escuelas Públicas de Oklahoma City.
“Me siento muy agradecido con todos los que hacen posible la beca Estrella Estudiantil. Mi padre nació en Guatemala y mi madre es originaria de Oklahoma, y cuando ellos estaban en la preparatoria se embarazaron de mí, pero, aunque fue difícil siguieron estudiando hasta que lograron graduarse, esa historia me motiva a también seguir adelante en mis estudios y no fijar mi vista en los obstáculos que están al frente de mí, ya que, si mis padres pudieron, yo también lo puedo hacer. Ellos se han sacrificado mucho y eso me motiva a alcanzar todas mis metas”, aseguró el estudiante Ángel De Leon, quien asiste a John Marshall High School, ya que en esta escuela encontró la posibilidad de lograr otro de sus sueños que es el fútbol.
“Venir a John Marshall High School ha sido increíble, ya que me gusta mucho el fútbol y sabía que en esta escuela podría sobresalir y lograr mi sueño de seguir jugando para un colegio. La sesión pasada me quebré mi tobillo y perdí algunas clases y prácticas, pero eso no me detuvo. Me sigo preparando y entrenando duro para mantener mi cuerpo y mi mente fuertes, y cuando me gradué de la preparatoria iré a Southeastern Oklahoma State University para formar parte del equipo de fútbol. Además, logré obtener las mejores calificaciones de mi clase y me graduaré con honores”, afirmó nuestro reciente ganador de la beca Estrella Estudiantil del mes de marzo.
Ángel De Leon, estudiante de John Marshall High School.
Ángel De Leon no solo participa en el equipo de fútbol de su escuela, también forma parte de National Honor Society, es mentor para otros estudiantes y es un líder académico. En su tiempo libre le gusta ir al gimnasio y durante los fines de semana trabaja en el negocio de su familia, el cual consiste en dar mantenimiento a camiones de carga.
“Creciendo en Estados Unidos pueden en ocasiones desaprovechar las oportunidades educativas que aquí existen, pero cuando escuchas cómo es la educación en otros países te das cuenta de lo afortunados que somos, y eso al menos a mí, me ayudó para valorar lo que tenemos académicamente y pongo todo mi corazón y esfuerzo en mis estudios, ya que la educación lo es todo”, expresó el estudiante de John Marshall High School.
Es importante señalar que, Southeastern Oklahoma State University tiene un programa de aviación donde solo se aceptan a 30 estudiantes por año, de más de 300 solicitudes que llegan, y Ángel De Leon fue uno de los jóvenes elegidos para participar de este programa, por lo cual es un logro muy especial para él formar parte de esta institución educativa.
“He tenido muchos ejemplos en mi vida de personas que han conseguido sus sueños y otros que se han ido por el mal camino, y el mensaje para los jóvenes sería que trabajen duro y que se enfoquen en lo que desean, y aunque cueste trabajo, al final valdrá la pena”, señaló el joven Ángel De Leon.
Reconoce el mal
Pese a reconocer la existencia de narco laboratorios que procesan el fentanilo en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continuó renuente a reconocer el rol de la nación en la producción y distribución de la droga en Estados Unidos (EEUU).
A pregunta expresa de la prensa, el Jefe del Ejecutivo Mexicano afirmó que la materia prima que llega ilícitamente a territorio nacional proviene esencialmente de Asia. De ahí, aseguró que México no es el país que más introduce el fentanilo a territorio estadounidense, sino Canadá o directamente a EEUU.
— ¿Ratifica usted que aquí en México no se produce fentanilo, señor Presidente? — cuestionó un reportero y a lo cual López Obrador contestó:
“Es que es una materia prima que se trae de Asia. Sí (hay laboratorios en México) pero esa materia prima (es) lo que se hace aquí y no es México el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos”.
En ese sentido, el tabasqueño detalló que el papel de México en la producción de la droga únicamente es para troquelar la sustancia: “Aquí lo que se hace es que se hacen pastillas”, indicó para después ostentar que en México “sólo se hacen pastillas de color azul”.
“Todas las que hemos encontrado aquí, son pastillas azules. Y allá en EEUU hay de todos colores y sabores”, detalló entre risas.
Cabe señalar que horas antes del pronunciamiento de López Obrador, funcionarios del país vecino aseguraron que investigaciones comprueban que México sí es productor del opioide sintético — que cobró la vida de más de 70 mil estadounidenses en 2021.
“(En México) es donde se producen las drogas. Ahí es donde los cárteles la están produciendo”, acotó Stephen Cagan, el director Adjunto de la Agencia de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interior (HSI, por sus siglas en inglés).
Al respecto, AMLO confirmó la existencia de las indagaciones señaladas por Cagan. Sin embargo, refrendó el compromiso de su Gobierno para evitar no sólo el arribo del fentanilo al territorio estadounidense, también a México. En ese sentido, recordó la propuesta que lanzó el pasado 15 de diciembre para reemplazar el uso del fentanilo con fines médicos por otros analgésicos.
No obstante, insistió en reprochar a EEUU por la severa adicción al fentanilo, especialmente por parte de los jóvenes, y aseguró que esto es consecuencia de “falta de apoyo” del gobierno hacia las juventudes: “Que se cuide a los jóvenes. Que se atiendan a los jóvenes”, aseveró.
“Siento que hay desatención a los jóvenes. (...) El que recurre a la droga es porque está insatisfecho; porque es infeliz; porque está solo; porque le falta amor; les falta apapacho. (...) ¿Entonces qué recomendaría? Que mantengan a sus hijos más tiempo en sus casas y que el Gobierno les dé un apoyo”.
Bajo ese sentido, López Obrador agregó que la adicción a la droga (en este caso del fentanilo) también incrementa la violencia entre grupos traficantes; problema que aqueja en México, “aunque en pocas partes”, aclaró.
“Si hay demanda, hay violencia. No sólo son los que pierden la vida por sobredosis, sino que por ese mercado de las drogas se enfrentan las bandas. Que es lo que nos pasa, afortunadamente, en pocos lugares de México”, puntualizó.
“En nuestro país no es como lo que está sucediendo en otras ciudades de EEUU donde parques y las calles tomadas. Es una situación muy lamentable y preocupante”.
Emprendimiento femenino
Durante esta semana se llevó a cabo en las instalaciones del Capitolio del estado de Oklahoma el reconocimiento a seis mujeres latinas emprendedoras de Oklahoma, que por varios años han logrado aportar al desarrollo económico, cultural y creativo de este estado. Mujeres que a través de su historia de superación inspiran a los demás a alcanzar sus metas.
El reconocimiento denominado “Empowering Women's Award 2023” fue entregado por la organización Jóvenes Latinos Emprendedores y Profesionales en OK, la cual dirige Victor Acosta e Hilda De León. Las seis mujeres emprendedoras en recibir este honor fueron: Yuri de León, Bella Adriana Gutiérrez, Claudia Mellado, Luz Marina Abanto, Cathy Cárdenas y Adriana Sandoval.
“Nuestra intención al entregar este reconocimiento a mujeres emprendedoras, es destacar la gran participación que tienen en nuestro estado, ya que a través de sus negocios o las actividades que realizan cada día siguen demostrando sus capacidades en todo ámbito social. Muchas de ellas han servido en distintas maneras a nuestra comunidad y es momento de que sean reconocidas”, expresó Victor Acosta, cofundador de Jóvenes Latinos Emprendedores y Profesionales en OK.
Durante la entrega de reconocimientos estuvo presente Carlos Padilla, Cónsul Adscrito del Consulado de México en Oklahoma; el Representante del Distrito 89, Arturo Alonso y su asistente Nicole Maldonado; Pilar Cipollone, representante del Congresista Frank Lucas; y Marcia Thompson, quien trabaja en la Secretaría de Estado en el Capitolio de Oklahoma.
Pilar Cipollone, representante del Congresista Frank Lucas; durante
la ceremonia de reconocimiento a mujeres emprendedoras de Oklahoma.
Para Bella Adriana Gutiérrez, quien es fundadora de Huellas Latinas Oklahoma, una productora de contenido periodístico en internet; recibir este reconocimiento la motiva a seguir avanzando con este proyecto. “En lo personal, como fundadora y productora de Huellas Latinas Oklahoma me siento muy honrada con este reconocimiento al trabajo periodístico que se inició a finales del 2019. Nuestro objetivo es el de difundir todo el talento, trayectoria e historias de vida de todos quienes forman parte de la comunidad hispana en Oklahoma, para reconocer su esfuerzo y aporte positivo a esta sociedad. Además de este proyecto de difusión, mi compromiso de ayuda y solidaridad hacia la comunidad hispana crece cada día. Me siento orgullosa de formar parte de Latinas WIN Women in Norman, Oklahoma fundada por Millie Audas en 2011 y que se enfoca en apoyar el área de la educación. Finalmente, agradezco el apoyo del Blessed Stanley Rother Hispanic Cultural Institute al que me uní desde el 2019 para apoyar la promoción de la cultura hispana y de la enseñanza del idioma español, en la comunidad americana, una extraordinaria iniciativa de María de Jesús Páez de Ruíz y su esposo +Ignacio Ruiz. Gracias a todos por el apoyo”, sentenció Bella Adriana Gutiérrez.
Por su parte Adriana Sandoval, quien junto a su esposo vino a los Estados Unidos en el año 2007 buscando una mejor condición de vida, siempre tenía el sueño de tener su propio negocio, así que en el año 2016 este deseo se cumplió.
Hilda De León y Victor Acosta (en las orillas) entregan el
reconocimiento “Empowering Women's Award 2023”.
“Comencé mi negocio en Old París Flea Market con el propósito de ayudar a mi hermana como madre soltera y más mujeres artesanas emprendedoras que ofrecen la cultura latina. Con el tiempo empecé a buscar el nombre para mi negocio, y surge Mi Rincón de Moda como un reflejo de mi historia como emprendedora, ya que al inicio de este sueño tenía mi negocio en un rincón. Fue hasta el año 2018 que finalmente pude adquirir un local en la Plaza Meridian donde hemos vivido experiencias de todo tipo, ya que como saben nunca es fácil iniciar un negocio, pero gracias al apoyo de mi familia y de mis clientes, aquí seguimos y próximamente estaremos en una nueva locación en la Plaza de Supermercados Morelos”, expresó la emprendedora Adriana Sandoval.
Para Victor Acosta e Hilda De León hacer este tipo de eventos que reconozcan el esfuerzo que los latinos hacen a través de sus negocios y profesión, es de suma importancia, ya que cada día la comunidad crece y es importante dar a conocer aquellas personas que han y siguen logrando sus sueños.
Conexiones internacionales
Hace un par de semanas se realizó en el Capitolio del estado de Oklahoma el cambio de directiva del Equipo Internacional del Gobernador de Oklahoma. Durante esta ceremonia se presentó al Cónsul Honorario del Perú en Oklahoma, Lic. Enrique Villar-Gambetta, como nuevo Presidente de esta organización, siendo el primer latino en asumir este cargo.
“Pertenezco al Equipo Internacional del Gobernador de Oklahoma desde hace 10 años y siempre traté de acercar las distancias en vías de hechos y no solo ser un participante observador; por ejemplo, en acuerdos entre universidades como lo fue Oklahoma State University, la University of Central Oklahoma, la Universidad Católica y la Universidad Nacional Agraria del Perú para lograr el desarrollo e intercambio internacional de estudiantes; asimismo, y con el apoyo de Sister Cities, logramos hacer hermanamientos con la Ciudad de Edmond con Miraflores, Perú y la Ciudad de Oklahoma con Piura”, sentenció Enrique Villar-Gambetta, quien justamente en 2013 realizó una misión oficial por parte del Gobierno del Perú para el Capítulo Especial de Compras Públicas del Tratado de Libre Comercio con el Gobernador de Oklahoma y fue desde entonces que lo invitaron a participar de OKGIT.
El Equipo Internacional del Gobernador de Oklahoma (OKGIT, por sus siglas en inglés) está conformado por empresarios, miembros del gobierno a nivel local, estatal y federal, educadores desde primaria hasta estudios de posgrado y organizaciones internacionales, culturales y otras organizaciones sin fines de lucro; comprometidos con Oklahoma para lograr la prosperidad y con un enfoque global.
Enrique Villar Gambetta es nombrado Presidente de Equipo Internacional del Gobernador de Oklahoma.
“Esta es una organización antigua de poco más de 50 años. La misión es llevar a Oklahoma a otras latitudes y ver las posibilidades de conectar a las empresas en otros países, ya sea que se desee obtener recursos para ayudar a algún negocio, encontrar a otros ciudadanos de Oklahoma de su país de origen, aprender sobre eventos culturales o internacionales que ocurren cerca, descubrir organizaciones de las que quizás quiera ser parte o simplemente conectarse con personas de ideas afines” afirmó el Enrique Villar Gambetta.
Además, OKGIT está dedicado a crear un Oklahoma más fuerte en la economía global a través del desarrollo empresarial respaldado por un compromiso internacional entre el público en general, así como los sectores empresarial, educativo y gubernamental.
“Estoy muy contento y bastante emocionado con esta nueva etapa de mi vida profesional y pondré todo lo que está de mi parte para darle el soporte superlativo para esta gestión. Estamos trabajando para traer más negocios con Guatemala, México, Uruguay, Perú, Paraguay, entre otros países; ya que tengo conexiones con equipos con los que he trabajado desde hace 20 años”, aseveró Villar-Gambetta, quien añadió que actualmente están trabajando con dos empresas uruguayas de energía limpia en hidrógeno verde para que inviertan en Oklahoma.
Reconocimiento entregado a Enrique Villar Gambetta.
El Abogado Enrique Villar Gambetta es oriundo de Lima, Perú. Asistió a la Facultad de Derecho y se graduó como Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Jurisprudencia. Ha ejercido la abogacía intensamente durante 31 años en Perú y a través de despachos asociados maneja diversos procesos en otros países como Chile, Colombia y Panamá. Se especializa en inversión extranjera, relaciones corporativas, penales y comerciales internacionales, y es asesor en negocios internacionales de una muy importante y amplia lista de clientes en Perú y otros países.
En 1997 fundó su propio estudio de abogados que hoy se conoce como Villar, Carreras, Alvarez & Salazar, Abogados. Como CEO, Villar-Gambetta se encarga de los procedimientos judiciales, impuestos, inversión extranjera, derecho comercial, derecho civil, penal, laboral y administrativo, marcas, petróleo, gas y minería. En 2007, la firma manejó Misiones Comerciales a Perú y Chile con la Cámara de Comercio de Lima y la Cámara de Comercio del Gran Miami.
En diciembre de 2011 Enrique Villar-Gambetta fue designado por el Gobierno Peruano como el Cónsul Honorario del Perú y desde entonces sigue sirviendo a sus connacionales en el estado de Oklahoma.
“Es una honra para mí estar en esta posición y demostrar que los hispanos podemos y sabemos hacer otras cosas y que aportamos también nuestro conocimiento para el desarrollo económico, cultural y educativo de nuestro estado de Oklahoma. Deseo orientar a toda emisión empresarial que desee explorar algún país en latinoamérica para invertir en negocios o incluso desarrollar conexiones con empresas para llegar a este estado y seguir desarrollando actividades económicas y/o educativas que beneficien a nuestras comunidades”, expresó Enrique Villar-Gambetta, Presidente del Equipo Internacional del Gobernador de Oklahoma.
“Construyendo mi futuro”
El Nacional de Oklahoma sigue dando a conocer las historias de estudiantes hispanos que destacan en su educación y que, además, a pesar de los diversos obstáculos que enfrentan para continuar desarrollándose académicamente, no se rinden. La beca Estrella Estudiantil otorga a los ganadores $1,000 para que sigan avanzando en su educación superior y cada año este programa es posible gracias a la colaboración de las Escuelas Públicas de Tulsa, la Agencia Latina de Desarrollo Comunitario (LCDA, por sus siglas en inglés) y Sonic Drive-In. En total 10 estudiantes de la ciudad de Tulsa son seleccionados con base a su compromiso educativo y su desarrollo comunitario.
En esta ocasión el joven William Diego Bravo, quien asiste a la escuela Memorial High School, fue el ganador del mes de febrero de la beca Estrella Estudiantil. Este joven es originario del estado de California, pero lleva varios años residiendo en la ciudad de Tulsa. Asegura que desde que se cambió a Memorial High School pudo encontrar un lugar donde sentirse feliz no solo en el desarrollo educativo, sino en lo deportivo, ya que forma parte del equipo de fútbol.
“Mi entrenadora me ha ayudado mucho a crecer académicamente, ya que, para poder formar parte del equipo de fútbol de mi escuela tengo que tener buenas calificaciones, así que eso me ayuda a no dejar de estudiar. Mi pasión ha sido el deporte, juego fútbol desde que era niño y encontrar en esta escuela un equipo que me gusta, hace que también me esfuerce en el aspecto académico”, afirmó William Diego Bravo, quien además realiza servicio social en la iglesia donde asiste, ya que le gusta poder participar de un proyecto de misiones donde van comunidades vulnerables tanto en Tulsa como en México y donan juguetes, artículos para el hogar y predican la palabra de Dios.
William Diego Bravo ganador de la beca Estrella Estudiantil.
“Agradezco a todos los que están involucrados en entregar esta beca a estudiantes hispanos como yo que, siempre tratamos de luchar por nuestras metas. La verdad nunca pensé que ganaría una beca como ésta; sinceramente me siento muy orgulloso de ser nombrado Estrella Estudiantil, ya que tiempo atrás no me gustaba venir a la escuela y no tenía la motivación de seguir, pero mi familia siempre me apoyó y me animó a no rendirme y al ver ahora que soy ganador de este reconocimiento, me da ánimo para seguir adelante con la educación y el futuro que anhelo”, señaló el ganador de la beca Estrella Estudiantil del mes de febrero.
Una vez graduado de la preparatoria, William Diego Bravo tiene como meta asistir a Tulsa Tech para obtener un carrera técnica en construcción y posteriormente crear su propia empresa.
“Desde que era niño le ayudaba a mi papá y a mis abuelos en su trabajo de construcción y siempre me gustó, sinceramente lo disfruto. El año pasado asistí a un curso de ladrillero en Tulsa Tech y eso me motivó más para querer seguir desempeñando esta profesión de constructor”, expresó William Diego Bravo, estudiante de Memorial High School.
Festival de cine destaca el talento latino
Ya son nueve años que Oklahoma Cine Latino Film Festival viene demostrando el gran talento latino que existe en el séptimo arte, y es que Rogelio Almeida, director y fundador de dicho festival tiene muy en claro que los latinos necesitan las plataformas correctas para demostrar su capacidad en el cine; y es por esa razón que se creó este festival que cada año se convierte en un evento muy concurrido y esperado por la comunidad en Oklahoma.
“Cada año nuestras expectativas son muy altas, ya que siempre queremos hacer el mejor evento en lo que a festivales de cine se refiere. Tratamos de tener los mejores cortometrajes, largometrajes y películas para que nuestra audiencia disfrute y también darles la oportunidad a nuestros cineastas locales a mostrar su trabajo”, aseveró Rogelio Almeida, fundador de Oklahoma Cine Latino Film Festival, quien además señaló que este año contó con la participación de filmes de México, Colombia, Puerto Rico, Argentina y Estados Unidos.
Más de 300 personas se hicieron presentes participaron en Oklahoma Cine Latino Film Festival.
Durante la novena presentación de Oklahoma Cine Latino Film Festival se logró romper un récord de asistencia, ya que más de 300 personas se hicieron presentes para participar del festival; asimismo, se presentaron 4 películas de cineastas de Oklahoma City; uno de ellos fue Samuel Carrillo con la película Joy, la cual se llevó el Premio de la Audiencia.
El Festival Anual de Oklahoma Cine Latino Film Festival, se realizó los días 4 y 5 de marzo en el Distrito Histórico Capitol Hill Calle Dos Cinco, ubicado al corazón de la comunidad Latina y Rogelio Almeida manifestó que, para él es importante seguir desarrollando el evento en este sector de la ciudad ya que es un distrito muy importante para nuestra comunidad.
“Comenzamos hace nueve años en las oficinas del periódico El Nacional de Oklahoma con 5 películas solamente y hoy en día hemos visto como ha evolucionado este festival, ya que cada vez se presentan mejores filmes, ya que recibimos trabajos de cineastas que también participan en festivales de cine importantes como lo son, Premios Goya en España, Premio Ariel, que es un premio cinematográfico concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre muchos otros. Estamos muy agradecidos porque esto hace que Oklahoma Cine Latino Film Festival poco a poco se posicione entre los mejores festivales latinos realizados en los Estados Unidos”, afirmó Rogelio Almeida.
OKCine Latino Youth Film Institute, ofrece talleres de cine gratuitos a estudiantes de Oklahoma.
Oklahoma Cine Latino Film Festival no solo presenta excelentes películas, largometrajes y cortometrajes de cineastas latinos, sino que también brinda a los jóvenes la oportunidad de ser parte de este arte a través de OKCine Latino Youth Film Institute, el cual es un programa que ofrece talleres gratuitos a estudiantes de Oklahoma City, que no cuentan en sus escuelas con programas de cine.
“Llevamos 7 años realizando el OKCine Latino Youth Film Institute, el cual déjame decirte que, este año también tuvimos un récord de inscripciones ya que 30 estudiantes participaron de estos talleres de cine durante 4 fines de semanas, quienes además, se encargaron de realizar dos cortometrajes y escribir dos guiones; uno de terror y el otro de ficción drama, y su trabajo se proyectó durante el primer día del Oklahoma Cine Latino Film Festival”, comentó Rogelio Almeida, fundador de Oklahoma Cine Latino Film Festival, quien señala que durante estos 7 años realizando los talleres de cine se ha logrado que más jóvenes se interesen por esta carrera de cine y además, adquieren las herramientas básicas para que en el futuro puedan llegar a una universidad y estudiar cine ya con una noción y experiencia de lo que es este arte.
“Es muy importante como latinos tener muy en claro la misión del festival y seguir apoyando a los cineastas jóvenes de nuestro OKCine Latino Youth Film Institute ya que ellos son los que nos seguirán representando en este arte. Me siento muy agradecido con todos los patrocinadores y personas que nos siguen apoyando ya que ellos hacen que sigamos avanzando en la realización de este festival de cine”, añadió Rogelio Almeida.
Un viaje lleno de alegría
Marilyn Mejía nació en la Ciudad de México pero cuando cumplió su primer año de vida, sus padres la trajeron a los Estados Unidos y desde hace 27 años no había regresado a su país de origen para conocer a sus familiares. Recuerda que cuando era pequeña tenía primos que viajaban regularmente a visitar a sus familias en México, pero ella siendo indocumentada no tenía ese privilegio, así que cuando DACA llegó a su vida las oportunidades de conocer su tierra natal parecían cada vez más cerca.
“Recuerdo que en el momento que cursé mi etapa en la preparatoria, fue cuando me di cuenta realmente sobre mi condición en los Estados Unidos, ya que cuando comenzaba a buscar trabajo para ayudarme a pagar mis estudios, no me aceptaban porque no tenía un seguro social o no podía solicitar becas para seguir estudiando; así que comencé a hacer bolsas de tela para venderlas y tener el dinero para seguir pagando los semestres de mi carrera profesional. En 2012 cuando aprobaron DACA, yo no dudé en solicitar, ya que sabía que de alguna manera me ayudaría en el futuro, y así fue, porque gracias a ese permiso pude obtener mi licencia de conducir, tuve un mejor trabajo, y viaje a otros estados del país”, comentó Marilyn Mejía, quien el año pasado se dio cuenta que en Arizona la organización de Dream Act Coalition estaba realizando un programa de viajes educativos al extranjero que daba la oportunidad para que los beneficiarios de DACA pudieran viajar a México y formar parte de una investigación etnográfica, por lo que solicitó participar en este programa y después de una entrevista con los miembros de esta organización, quienes la aceptaron para participar del programa; Marilyn pudo regresar a su país hace un par de meses atrás.
Marilyn Mejía, viajó recientemente a México gracias a
un programa de viajes educativos al extranjero.
“Siempre tenía el anhelo de conocer mi país, pero la situación legal con la que estaba en los Estados Unidos no me daba esa oportunidad; hasta que llegó el permiso de DACA que me ofreció la oportunidad de encontrar un mejor trabajo y que tiempo después aceptarán que pudiéramos obtener el permiso Advance Parole para poder salir del país; sin embargo, nunca me animé ha solicitarlo, sino que el año pasado al enterarme del programa Winter of Dreams tomé la decisión de intentarlo”, aseguró Marilyn Mejía, quien recientemente pudo ir a México a través del programa de investigación etnográfica que realiza Arizona Dream Act Coalition y que muy pronto se duplicará en el estado de Oklahoma para que los jóvenes soñadores de esta comunidad, puedan visitar México y volver a ver a los familiares que dejaron cuando apenas eran unos niños.
Marilyn Mejía, juntos a su familia en México.
“Cuando llegué a México y miré a mi familia, sentí una inmensa emoción y no pude contener las lágrimas, ya que era un sueño hecho realidad para mí. Me sentí muy amada y con mucha seguridad, a pesar de que en las noticias dicen que México es muy peligroso, la verdad nunca miré ese peligro a mi alrededor. En este viaje pude aprender más sobre mi país, conocer la manera en que mi familia vive, entender un poco la historia de dónde vengo y valorar cada uno de los esfuerzos que hicieron mis abuelos para salir adelante y que sus generaciones tuvieran una vida mejor”, afirmó Marilyn Mejía, quien sabe que aunque DACA solo es temporal, reconoce que eso le ha ayudado a tener mejores oportunidades en los Estados Unidos, y sobre todo, poder tener el privilegio de viajar a México.
“Para los que somos beneficiarios de DACA, siempre hay incertidumbre y muchas veces existen programas de los cuales podemos apoyarnos y beneficiarnos, pero entiendo que tengamos dudas, por lo cual, mi consejo es que nos acerquemos a organizaciones que nos puedan ayudar y nos orienten de lo que podemos hacer en el futuro”, señaló la joven Marilyn Mejía.
Jurassic Quest llegó a Oklahoma
Nuevamente la aventura de dinosaurios más popular de América del Norte llega a los terrenos de la feria estatal y usted y su familia no pueden perderse esta gran experiencia, la cual estará del 10 al 12 de marzo.
En Jurassic Quest usted podrá disfrutar de una travesía llena de dinosaurios realistas y remontarse a millones de años al pasado cuando éstas increíbles criaturas gobernaron la tierra; asimismo, disfrutará de espectáculos de dinosaurios en vivo, actividades interactivas de ciencia y arte que incluyen una excavación de fósiles reales como dientes de T-Rex, un cuerno de triceratops y cráneo de tamaño natural; una área de juegos para los exploradores más pequeños, casas y atracciones inflables, oportunidades para tomar fotografías y mucho más.
“Este 2023 Jurassic Quest trae más actividades prácticas, educación y diversión. Esta evolución, incluye una estación de excavación ampliada y más atracciones e inflables con temas jurásicos. Incluso nuestra manada animatrónica se ha ampliado para incluir los dinosaurios favoritos de los fanáticos y "The Quest", una actividad de estilo de búsqueda del tesoro auto guiada donde los paleontólogos pueden convertirse en entrenadores de dinosaurios junior, y un nuevo recorrido en video con nuestros entrenadores de dinosaurios: Safari ¡Sarah, Dino Dustin, Prehistoric Nick y Park Ranger Marty. Realmente será una experiencia única que no pueden perderse”, informaron los organizadores.
Jurassic Quest es un evento lleno de diversión para toda la familia.
Jurassic Quest permite a los visitantes explorar el mundo de los dinosaurios y conocer desde los depredadores más grandes hasta los bebés dinosaurios juguetones, que una gran parte de ellos se muestran en escenas realistas con algunos que se mueven y rugen, lo que permite a los visitantes experimentarlos tal como eran cuando vagaban por la tierra hace miles de millones de años.
Es importante señalar que, Jurassic Quest trabaja en colaboración con los principales paleontólogos para garantizar que cada dinosaurio se replique minuciosamente en cada detalle, desde la coloración hasta el tamaño de los dientes, la textura de la piel, el pelaje o las plumas, basándose en las últimas investigaciones sobre cómo entendemos los dinosaurios y los antiguos gigantes del mar.
Jurassic Quest presenta los bebés dinosaurios.
“Las familias también pueden acceder a actividades de manualidades, sopas de letras, páginas para colorear y más que se proporcionan de forma gratuita en Jurassic Quest, así como al extenso directorio de dinosaurios de Jurassic Quest”, afirmaron.
Si usted desea ser parte de esta increíble atracción familiar, se le recomienda comprar de manera anticipada sus boletos en línea para garantizar la fecha deseada y la disponibilidad. Adquiera sus boletos a través de la página de internet: www.jurassicquest.com.
Los boletos de admisión general incluyen acceso a las exhibiciones marinas y de dinosaurios, actividades artísticas y artesanales y espectáculos de dinosaurios. Los visitantes también pueden comprar un boleto ilimitado para niños (recomendable para niños de 2 a 10 años), que incluye la entrada, además de acceso ilimitado a papelería y paseos en dinosaurios a pie, excavación de fósiles y atracciones inflables con temas de dinosaurios. Los niños menores de 2 años entran gratis.
Jurassic Quest estará del 10 al 12 de marzo en los terrenos de la feria estatal ubicados en el 3001 General Pershing Blvd, Oklahoma City, OK 73107. La entrada general tiene un costo de 24 dólares.